Pigmentación de las papilas fungiformes de la lengua

La lengua está completamente cubierta por una mucosa que tiene tres tipos diferentes de papilas: Fungiformes, filiformes y circunvaladas; cada una es responsable de reconocer un sabor particular. Las papilas fungiformes son proyecciones en forma de hongo que contienen papilas gustativas; son de color rosa o rojo, y se ubican en las superficies laterales o dorsales, y principalmente en la punta de la lengua.

La pigmentación de las papilas fungiformes de la lengua (PPFL) se ha visto asociadas a diferentes entidades como: Ictiosis lineal, circunfleja, liquen plano, hemocromatosis, esclerodermia, anemia perniciosa y anemia ferropénica. Se considera esta condición fisiológica como benigna que no progresan y se mantienen asintomáticas.

El examen histopatológico muestra papilas fungiformes recubiertas por epitelio escamoso estratificado y tejido conectivo laxo. La causa de la pigmentación está dada por la presencia de melanocitos que contienen gránulos de melanina marrón, presentes a lo largo de la capa de células basales del epitelio; asociados a melanófagos que contienen gránulos de melanina dentro del núcleo del tejido conectivo debajo del epitelio. Estos melanocitos y melanófagos se observaron principalmente cerca de la punta de las papilas fungiformes.

La pigmentación de papilas fungiformes de la lengua se presentan en 3 variantes. La primera variante implica hiperpigmentación de todas las papilas fungiformes ubicadas en las caras lateral y frontal de la lengua y es la manifestación más común de PPFL. La segunda y tercera variantes involucran la superficie dorsal; la primera involucra solo unas pocas papilas fungiformes en la cara dorsal de la lengua y la última variante involucra todas las papilas.

La patogenia de la pigmentación de papilas fungiformes de la lengua sigue siendo en gran parte desconocida.

Leonard TMR. Ankylostomiasis or uncinariasis

Pigmented fungiform papillae of the tongue